Existe una PROBLEMATIVA SILENCIOSA en el mundo y Mexico y nuestra ciudad no es la excepción:
70% de los estudiantes a nivel bachillerato no saben que carrera estudiar y toman la decisión en base a opiniones de familiares y amigos, la que presente mayor demanda laboral o la mejor pagada. UNAM.
74% de las empresas en México asegura enfrentar dificultades para cubrir sus vacantes, Manpower, 2021.
“Los problemas que tienen las empresas para cubrir sus vacantes no está ligado a la falta de personas disponibles en el mercado, sino de profesionistas con las competencias que requieren las compañías.” Manpower.
En México 2 de cada 10 concluyen la Universidad, y una de las causas es la falta de orientación y el descubrimiento de la vocación oportuna. OCDE
“Elegir una carrera no es una decisión que se toma de un día para otro, ni con un solo instrumento, la elección de una carrera es un proceso que permite a la persona descubrir quién es, qué quiere, cuáles son sus gustos e intereses profesionales y sus habilidades, lo que conlleva desarrollar un proyecto de vida”. UNAM.
De los egresados, el 50% trabaja en algo que NO estudió, independiente al nivel socioeconómico, OCDE.
Las 5 competencias más buscadas en el capital humano por las empresas que operan en México son:
Y todo lo anterior se ve reflejado en la vida del adulto así:
“A nivel mundial, 8 de 10 personas no está satisfecha con su trabajo, la causa principal de la insatisfacción laboral y por ende las repercusiones que conlleva en el desarrollo económico y social de los países, es derivado de la falta de autoconocimiento sobre los talentos y habilidades innatas del individuo y por ende su falta de desarrollo como fortalezas de vida”.